jueves, 19 de febrero de 2015

Texto:El estado del arte en la investigación en las ciencias sociales, de Absalón Jiménez Becerra. / Taller 3.

Lectura:
Presentación

En los procesos de investigación existen varios pasos fundamentales para asumir cualquier problema o tema investigativo; uno de ellos es el estado del arte o marco referencial, cuya elaboración es un paso necesario para lograr la formulación del problema o tema investigativo. El estado del arte, como producto de lo dado en el presente, responde a lógicas investigativas que precedieron nuestro trabajo y que, mediante distintos abordajes y metodologías, han llegado a conclusiones y respuestas diferentes, necesarias de consultar, convirtiéndose así en una obligación investigativa inspeccionar estos acumulados. Este trabajo desarrolla una discusión en tres sentidos: en primer lugar, el estado del arte visto como una propuesta de apropiación del conocimiento; en segundo lugar, se discute el estado del arte como una propuesta de investigación de la investigación, y en tercer lugar, como punto de partida para establecer un nuevo recorrido que, como producto de lo dado, busca dar respuestas novedosas e inéditas que desde el presente generen posibilidades de un futuro amplio en el escenario investigativo.

Seguir leyendo AQUÍ.
http://biblioteca.clacso.edu.ar/Colombia/dcs-upn/20121130050742/estado.pdf

Taller 3:
Utilizar las bases de datos de la Universidad Cooperativa de Colombia, la biblioteca y la Internet para hacer un "barrido" inicial de su tema de investigación.
Presentar un informe escrito en donde conste los siguientes datos:
-Título del libro, artículo, vídeo, etc., que sea pertinente a su investigación.
-Nombre del autor (es), filiación institucional y obras publicadas.
-Resumen del texto (muchos textos, en especial los artículos científicos, lo tienen).
-Fuente: editorial, página web, ciudad y año de publicación.

Se requiere  mínimo 10 referencias.
Utilice el ejemplo de ficha biliográfica.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario