Plantear un proyecto de investigación requiere mucho trabajo y disciplina. Tener un interés y tema de investigación NO es tener un problema de investigación. El problema de investigación se encuentra después de una amplia revisión documental y de otro tipo, su clasificación y análisis.
Una vez detectado un posible problema de investigación, el paso siguiente es aventurar una solución al mismo, que es lo que se conoce como la formulación de la hipótesis. Siguiendo el esquema del método científico, esta hipótesis debe someterse a verificación, experimentación o comprobación. Esto se hace trazándonos objetivos y actividades que los desarrollen en un lapso determinado. Pero antes de eso, hay que determinar el tipo de investigación a desarrollar y su enfoque.
Primera parte.
1- Lea las copias de Metodología de Investigación CLICK AQUÍ (páginas 74-90), y con base en el ensayo construido en el taller de 12 de marzo (http://proyectodeinvestigacion6semestre.blogspot.com/2015/03/que-es-un-marco-teorico.html), ubique la investigación que está proponiendo en alguno de los tipos de investigación allí descritos: exploratoria. descriptiva, correlacional o explicativa, y argumente el por qué.
1-2 Páginas.
2- Una vez hecho esto, establezco CÓMO hay que proceder para desarrollar la investigación que proponen. Ejemplo: leyendo, haciendo encuestas, observación y recorridos, diálogos. El cómo es la metodología.
Segunda parte (Semana Santa).
Teniendo en cuenta el formato institucional (FMI6-9 V1) establecido para desarrollar anteproyectos de trabajo de grado (CLICK AQUÍ PARA DESCARGAR), y con base en el taller de 12 de marzo (http://proyectodeinvestigacion6semestre.blogspot.com/2015/03/que-es-un-marco-teorico.html), y la primera parte de este taller:
1. Diligencie el ítem 1.1 del formato FMI6-9 V1. A manera de ensayo hay que desarrollar: Planteamiento del problema (descripción), justificación, estado del arte y marco teórico. El ensayo del taller de 12 de marzo (http://proyectodeinvestigacion6semestre.blogspot.com/2015/03/que-es-un-marco-teorico.html) es la base del mismo. El límite para este ítem es de 4 páginas a espacio sencillo, letra arial de 12 puntos.
2. Diligencie el ítem 1.2 del formato FMI6-9 V1 sobre objetivos. Para esto, recuerde la clases de Técnicas de Investigación en donde conocieron como plantear objetivos. No olvide que los objetivos son acciones, y por lo tanto, es prioritario que cada objetivo tenga un verbo que indique las acciones pertinentes para sus propuestas.
Otra cosa importante: la hipótesis son, generalmente, los objetivos de una investigación.
jueves, 26 de marzo de 2015
jueves, 12 de marzo de 2015
¿Qué es un marco teórico?
Leer el texto: ¿Qué es un marco teórico? William Daros
Bases de datos UCC E-Libro.
Páginas 74-111.
Leer aquí:
Taller:
Definición: Marco Teórico
El "marco teórico" (o conceptual): Es una de las fases más
importantes de un trabajo de investigación, consiste en desarrollar la teoría
que va a fundamentar el proyecto con base al planteamiento del problema que se
ha realizado. Existen numerosas posibilidades para elaborarlo, la cual depende
de la creatividad del investigador. Una vez que se ha seleccionado el tema
objeto de estudio y se han formulado las preguntas que guíen la investigación,
el siguiente paso consiste en realizar una revisión de la literatura sobre el
tema. Esto consiste en buscar las fuentes documentales que permitan detectar,
extraer y recopilar la información de interés para construir el marco teórico
pertinente al problema de investigación planteado.
Importancia del marco teórico:
Aporta el marco de referencia conceptual necesario para delimitar el
problema, formular definiciones, fundamentar las hipótesis o las afirmaciones
que más tarde tendrán que verificarse, e interpretar los resultados de estudio.
Para qué sirve el marco teórico:
La principal utilidad del marco teórico consiste en evitar plagios y
repeticiones de investigaciones generalmente costosa. En trabajos de tesis de
grado y posgrado son raros los plagios, pero cuando los sinodales ignoran el
marco teórico algún plagiario podría tener éxito al menos en un corto plazo.
Funciones del marco teórico:
La teoría cumple el papel fundamental de participar en la producción
del nuevo conocimiento.
La teoría permite orientar tanto la investigación y el enfoque
epistemológico que se sustenta como la formulación de preguntas, y señala los
hechos significativos que deben indagarse.
La teoría es fundamental porque brinda un marco de referencia para
interpretar los resultados de la investigación, pues sin teoría es imposible
desarrollar una investigación.
La teoría permite guiar al investigador para que mantenga su enfoque,
es decir, que este perfectamente centrado en su problema y que impida la
desviación del planteamiento original.
La teoría facilita establecer afirmaciones que posteriormente se habrán
de someter a la comprobación de la realidad en el trabajo de campo, proceso que
ayuda en la inspiración de nuevas líneas y áreas de investigación.
Otras funciones del marco teórico:
Ayuda a prevenir errores que han cometido en otros estudios.
Orientan como habrá de realizarse el estudio.
Guía al investigador para centrarse en el problema.
Documenta la necesidad de realizar el estudio.
Establece o no la hipótesis donde se someterán a prueba en la realidad.
Nuevas áreas de investigación.
Provee un marco de referencia para interpretar los resultados de
estudio.
Estructuración o construcción del "marco teórico": La
construcción del marco teórico se refiere al análisis de teorías,
investigaciones y antecedentes en general que se consideren validos para el
adecuado encuadre y fundamentación del trabajo de investigación.
En la construcción del "marco teórico" se debe elaborar un
escrito que tenga coherencia interna, secuencial y lógica, utilizando citas de
los párrafos de teorías, o trabajos anteriores que sirvan a los fines de darle
sustento al trabajo de investigación, donde se define cuales son los conceptos
que se utilizaran, las variables y lo referentes empíricos, el enfoque de la
investigación, que resultados se han obtenido en otras investigaciones
similares, de tal manera que quien lea el marco conceptual pueda introducirse
en el problema de investigación y comprenderlo sin dificultad.
Es el punto más crítico en la construcción del proyecto de
investigación, ya que aquí se encuentra el fundamento científico del estudio de
investigación, y cuando el proyecto será evaluado por otros investigadores, si
el marco teórico no es suficientemente sólido, es probable que sea rechazado.
Un buen "marco teórico" no es aquel que contiene muchas
páginas, sino el que trata con profundidad únicamente los aspectos relacionados
con el problema, y vincula lógica y coherentemente los conocimientos,
conceptos, variables y proposiciones existentes que se trataran en la
investigación.
Construir el "marco teórico" no significa solo reunir
información, sino también ligarla e interrelacionarla coherentemente en un
escrito, de manera que sirva como fundamento, como sustento, que respalde el
trabajo de investigación a realizar y que permita desarrollarlo con autoridad.
El marco de referencias puede estar compuesto por los siguientes marcos:
Marco de antecedentes.
Marco conceptual.
Marco teórico.
Marco demográfico
Marco geográfico.
Marco legal.
Marco histórico.
Marco de antecedentes: es el resumen de lo resultados que fueron
encontrados por otros investigadores sobre temas semejantes al tema general o
al tema especifico planteados, es decir, las investigaciones ya realizadas
referentes a relaciones de las variables independientes y dependientes del
estudio.
Pueden comentare, en este marco, las razones institucionales o
políticas que propiciaron la realización del proyecto y hacer el comentario
pertinente sobre si el tema fue tomado de alguna recomendación de una
investigación ya realizada o por realizar, o si se replica de una ya realizada.
Marco conceptual: Es la elaboración conceptual del problema. En él
aparecen las definiciones de las variables contempladas en el problema y en los
objetivos de investigación, y de los términos claves que van a ser usados con
mayor frecuencia. Tales definiciones las hace el investigador de acuerdo a su criterio,
a las definiciones propuestas por otros investigadores y, en caso tal, a la
teoría en la que se apoya la investigación.
Marco teórico: Se debe desarrollar cuando se identifica una o varias
teorías que pueden dar base teórica a la solución del problema de
investigación. El marco teórico será una descripción detallada de cada uno de
los elementos esenciales de la teoría, de tal manera que la formulación del
problema y su solución sean una deducción lógica de ella. Este marco también
puede estar constituido por una teoría específica creada por el investigador.
Regularmente, se confunde el marco teórico con el marco de referencia.
Es importante identificar que el marco teórico está incluido en el referencial.
Muchas veces s e utiliza el marco teórico como el marco general de todos los
marcos, lo cual origina un manejo desordenado de toda la información
bibliográfica obtenida.
Marco demográfico: contiene las características demográficas
pertinentes sobre la población a estudiar, entre ellas sexo, edad, procedencia,
etc. Este marco es básico en el caso de un estudio con muestreo.
Marco geográfico: en algunos casos es importante demarcar la zona
geográfica donde se realizará el estudio, ya sea especificando las coordenadas
geográficas o utilizando mapas y croquis.
BIBLIOGRAFÍA
[1] Zapata, O. A. (2005). Herramientas para elaborar tesis e
investigaciones socioeducativas. México, D.F.: Editorial Pax México.
[2] Bisquerra, R. (2009). Metodología de la investigación educativa.
Madrid, España: Editorial La Muralla, S.A.
[3] Gómez, M. (2006). Introducción a la metodología de la investigación
científica. Córdoba, Argentina: Editorial Brujas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)